Andalucía Joya de la naturaleza - Parte I Huelva Sevilla Cádiz
Descripción
Andalucía Joya de la naturaleza
Programa día a día
Día 1 Origen - Huelva
Salida desde origen dirección Huelva. Llegada al hotel, cena y alojamiento.
Día 2 Riotinto – Sierra de Aracena
Desayuno. Salida hacia el Parque Minero de Riotinto (entrada incluida), donde descubriremos un paraje sin igual en el mundo, el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa, explotado por tartesios y romanos. Realizaremos un viaje en ferrocarril diferente, adentrándonos en una mina; visitaremos una auténtica casa victoriana y conoceremos la historia de una comarca completamente transformada por la actividad minera desde un museo. Una gran gama de colores rojos, ocres, anaranjados y negros conforman el espectacular paisaje en torno al río Tinto, río que atraviesa esta cuenca minera en la que se explotaba el cobre.
A continuación conoceremos la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, disponiendo de tiempo libre para el almuerzo. Pasearemos por sus pueblos, como Almonaster la Real, Cortegana o Aracena y disfrutaremos de su patrimonio, visitando la Gruta de las Maravillas en Aracena (entrada incluida).
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 3 Doñana - El Rocío – Huelva
Desayuno. Salida hacia la Playa de Bajo de Guía, popular barrio marinero de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) desde donde iniciaremos el recorrido. Cruzaremos el río Guadalquivir hacia Doñana en una de las barcazas (pasaje incluido) que realiza el tradicional trasbordo de las hermandades durante la Romería del Rocío y una vez en la orilla del Parque Nacional, comenzaremos el recorrido en vehículos todo-terreno (incluido) que nos llevará a visitar los diferentes ecosistemas del interior de Doñana. Sus inmensas y vírgenes playas; las famosas dunas móviles de blancas arenas; los frondosos pinares que forman los cotos; la vera, que marca la frontera entre el bosque y la marisma, zona de frecuente afluencia de la fauna propia del Parque; y finalmente la interminable llanura de la marisma, lugar que en invierno acoge miles de aves acuáticas procedentes del centro y norte de Europa.
Finalizaremos el recorrido en La Plancha, un antiguo poblado de chozas en el que vivían los habitantes de Doñana y a continuación embarcaremos en el buque fluvial (pasaje incluido) para recorrer el último ecosistema de Doñana y al que le debe su existencia: el río Guadalquivir. Durante esta pausada navegación, recibiremos explicaciones sobre el río, sus orillas, sus orígenes, su fauna, etc. hasta regresar nuevamente al punto de partida en Sanlúcar. Almuerzo en restaurante basado en productos locales.
Tras el almuerzo nos dirigiremos hacia la Aldea del Rocío, a la que accederemos por un camino que bordea el Parque Nacional de Doñana, dándole unas vistas incomparables y de auténtica belleza. Pasearemos por la aldea, repleta de casas pequeñas y blancas de mucha tradición, que rodean la Ermita de la Virgen del Rocío, donde reside la Blanca Paloma, nombre que se le da a esta Virgen.
De regreso al hotel, realizaremos una parada en Huelva, la capital más occidental de Andalucía, ubicada en la desembocadura del río Odiel, testigo de importantes acontecimientos históricos como el descubrimiento de América. Realizaremos la visita acompañados de guía oficial.
A la hora acordada, regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 4 Marismas de Odiel - Sevilla
Desayuno. Salida para conocer Las Marismas del Odiel, con sus dos reservas naturales, “Marismas del Burro” e “Isla de En medio”. Accederemos al centro de visitantes Anastasio Senra, que nos permitirá profundizar en este extenso sistema de marismas mareales asociados a la desembocadura de los Ríos Tinto y Odiel. La muestra refleja la importancia de este humedal para la supervivencia de muchas especies de aves que, en sus rutas migratorias, hacen parada en este entorno, uno de los mejores conservados de España.
Tras la visita, realizaremos la ruta por el Sendero Salinas de Bacuta, un paraje único que nos transportará a la edad en la que se organizó históricamente la villa de la ciudad. Lo que antes de la ocupación fue una gran lámina de agua donde desembocaba el río Odiel, hoy día es uno de los sistemas de marismas más importantes de Europa. Este lugar ha sido durante mucho tiempo el lugar desde donde se extraía la sal. Hoy en día sigue en funcionamiento y son consideradas como las salinas tradicionales, ya que no usan maquinarias, todo se hace «a mano».
Completaremos nuestra ruta con la visita al “Centro de la Sal”, construido con vistas a la ría de Huelva y en el que podremos obtener una amplia información sobre la industria tradicional de la sal. Una vez finalizada la ruta, nos dirigiremos a Huelva, donde dispondremos de tiempo libre para el almuerzo . Tras el almuerzo.
Salida dirección Sevilla. Llegada al hotel, cena y alojamiento.
Día 5 Parque Natural Sierra Norte de Sevilla – Sevilla
Desayuno. Salida hacia el parque Natural Sierra Norte de Sevilla, un espacio que, por sus valiosos recursos naturales, ha sido incluido en la Red de Geoparques Europeos y forma parte de la Reserva de la Biosfera Las Dehesas de Sierra Morena de la UNESCO. Este geoparque es uno de los mayores Parques Naturales de Andalucía, y unido a su gran riqueza geológica, arqueológica y minera, hacen de él un lugar de enorme interés para los estudiosos y amantes de la geología.
Visitaremos el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de Cerro del Hierro, donde encontraremos toda la información sobre el lugar, muestras de minerales, explicación histórica, ejemplos de fauna y vegetación, y a continuación, realizaremos el Sendero de Cerro del Hierro, una ruta fácil, sencilla y para todos los públicos que nos adentrará en este paraje tan peculiar y maravilloso. Las formas caprichosas de las rocas y los llamativos colores rojos, ocres y grises harán las delicias de todo amante de la naturaleza. Durante sus 2 km de longitud aproximadamente, descubriremos un rincón que parece sacado de otro planeta. Regreso al hotel para el almuerzo.
Por la tarde visitaremos acompañados de guía oficial Sevilla, capital de Andalucía que tiene al Guadalquivir como eje central y el único puerto fluvial de España. Realizaremos un recorrido panorámico en bus de Sevilla, pasando por los puntos más importantes de la ciudad: Expo del 92, Expo del 29, Plaza de España, Jardines de Murillo y la Puerta de Jerez entre otros. Continuaremos a pie con la visita al centro monumental de la ciudad formado por la Catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias y recorreremos su conocido Barrio de Santa Cruz, la Basílica de la Virgen Macarena, el Barrio de Triana y sus calles comerciales más representativas. Para finalizar la jornada de hoy, realizaremos un crucero fluvial por el río Guadalquivir (entrada incluida). Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 6 Las Marismas Arroceras de Guadalquivir – Parque Natural de la Bahía de Cádiz
Desayuno. Salida dirección zona sur de Sevilla atravesando La Puebla del Río.
Nuestra primera parada será en la reserva natural de la Dehesa de Abajo donde podremos conocer de cerca la fauna que habita en la marisma. En este lugar, descubriremos las lagunas rodeadas de matorrales, pinos piñoneros y acebuches y desde las zonas habilitadas, los observatorios, admiraremos su fauna avícola: flamencos, patos colorados y azulones, zampullines colorados, y el pato malvasía.
Continuaremos viaje hasta Isla Mínima, donde contemplaremos a los flamencos rosas, garzas reales, y cigüeñas negras entre otros animales típicos de la zona y conoceremos cómo funcionan los sistemas de riego de los arrozales. Almuerzo en restaurante basado en productos locales.
Tras el almuerzo, pondremos rumbo a Cádiz. Antes de llegar al hotel, realizaremos una parada en el puerto deportivo de Sancti Petri, donde tomaremos un barco (pasaje incluido) con el que navegaremos por los bellos parajes naturales de la Costa de la Luz, por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Nos maravillaremos con las vistas espectaculares mientras nos relajamos con la brisa, el sol y el olor a mar. El recorrido es comentado, por lo que dispondremos de información de los lugares que iremos viendo. La bahía de Cádiz se caracteriza por sus playas de arena dorada y aguas cristalinas, que contrastan con importantes núcleos urbanos como Chiclana, San Fernando y Cádiz. Con este paso en barco por la Bahía de Cádiz, bordearemos la costa y nos adentraremos en este Parque Natural con gran cantidad de caños, marismas y salinas. Tendremos la oportunidad de ver algunas de las aves que habitan en él, como son los flamencos rosas y las espátulas comunes y nos acercaremos al islote del Castillo de Sancti Petri, donde contemplaremos desde el mar esta singular fortaleza del siglo XVI.
Finalizado nuestro recorrido, traslado al hotel de Cádiz. Llegada al hotel, cena y alojamiento.
Día 7 Parque Natural de la Sierra de Grazalema
Desayuno. Salida dirección Arcos de la Frontera, puerta de entrada a los pueblos blancos, asentada sobre una espectacular peña cortada y donde destacan sus calles estrechas llenas de historia. A continuación, visitaremos El Bosque, enclavado entre frondosos bosques y salpicado de manantiales de aguas medicinales y que posee el Premio Provincial de Embellecimiento, y donde comenzaremos nuestra Ruta de senderismo por el Río Majaceite, un agradable paseo desde El Bosque a Benamahoma, acompañados por el río Majaceite conocido también como ría de El Bosque, hábitat natural de nutrias. El sendero discurre entre un bello bosque de galería: chopos, fresnos y olmos y en el curso del río, veremos algunos antiguos molinos productores de energía y una antigua central.
Una vez en Benamahoma, visitaremos el Ecomuseo Molino (entrada incluida) que recoge elementos de la maquinaria del molino, así como otros ingenios hidráulicos que constituyen un eficaz testimonio de los usos que el hombre de estas Sierras ha dado al líquido elemento desde la Prehistoria hasta nuestros días. Almuerzo tipo pic-nic durante la ruta.
Finalizada la visita continuaremos hacia Grazalema, uno de los pueblos más ricos en fauna, situado entre las hermosas montañas de la Sierra y que destaca por su artesanía de lana pura.
Para finalizar la jornada de hoy, realizaremos una parada en Ubrique, el mayor y más rico de la Sierra de Grazalema, caracterizado por sus calles estrechas y empinadas y por su industria de la piel, reconocida internacionalmente.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 8 Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate
Desayuno. Salida hacia el Parque Natural de la Breña y Marismas de Bárbate , el parque menos extenso de Andalucía, pero con uno de los ecosistemas mejor protegidos y más bellos de la provincia de Cádiz. Realizaremos la Ruta de la Torre de Meca, que transcurre por un bosque de pinos piñoneros hasta llegar a la Torre de Meca (que con los casi once metros de altura, se alza majestuosa. Fue construida en el siglo XVII y forma parte del sistema de torres almenaras que salpican la costa y que se conectan visualmente), pasando antes por un mirador desde donde podremos admirar el Tombolo de Trafalgar, su faro y parte de la costa de Caños de Meca.
Finalizada la ruta, nos dirigiremos a Barbate, donde visitaremos el Museo del Atún (entrada incluida) donde nos darán a conocer toda la tradición ancestral que existe en toda esta parte de la costa gaditana en torno al mundo del atún: su captura y posterior transformación. Almuerzo en restaurante basado en productos locales.
Por la tarde realizaremos una Ruta Birdwatching por las Marismas de Barbate. Caminaremos acompañados de un especialista de la ornitología por un sendero que nos descubrirá un ecosistema espectacular y singular como es la marisma, que nos acerca a este territorio de fronteras difusas en el que mar y tierra se suceden y alternan dando como resultado un paisaje cambiante, siempre vivo, y generador de unas especiales condiciones para sus pobladores, que encuentran aquí refugio seguro y abundante alimento. Durante el recorrido, podremos admirar tanto las aves y flora propias como los valores paisajísticos de la zona de gran belleza y grandiosidad ornitológica.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 9 El Parque Natural del Estrecho
Desayuno. Salida hacia el Parque Natural del Estrecho, ubicado entre el Atlántico y el Mediterráneo, lo que hace que combine acantilados y paradisíacas playas arenosas y de agua templada. Comenzaremos la visita en el punto de información del Parque Natural, donde podremos ver una exposición interpretativa sobre los diferentes paisajes que conforman el estrecho, desde el litoral hasta los sumergidos de este espacio protegido, y a continuación, nos acercaremos al Monumento Natural de la Duna de Bolonia, situada en el istmo de Punta Camarinal a través del sendero de la Duna de Bolonia.
Seguidamente realizaremos la visita de las Ruinas de Baelo Claudia (entrada incluida), Monumento Histórico Nacional, “ciudad factoría” romana, que sorprende por su estado de conservación. Algunos de sus edificios son de la época de Augusto pero la mayoría fue construida bajo el mandato de Claudio. Almuerzo en restaurante basado en productos locales.
Por la tarde nos trasladaremos a Tarifa, donde subiremos a bordo de una embarcación para realizar el avistamiento de cetáceos (pasaje incluido). Tendremos la fascinante experiencia de navegar en el Estrecho de Gibraltar, zona declarada como Reserva Internacional de la Biosfera por UNESCO, realizando el avistamiento de los amables habitantes de sus aguas, las ballenas y los delfines, que se acercan a los barcos para exhibirse y satisfacer la curiosidad de los turistas. Finalizada la actividad, tiempo libre para pasear por Tarifa y realizar compras.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 10 Cádiz – origen
Salida para conocer acompañados de guía oficial los barrios cargados de historia de Cádiz: el Barrio de la Viña, el mejor lugar para disfrutar del “pescaíto” de la Bahía; el Casco Antiguo, donde se agrupan la mayoría de los monumentos y el Barrio del Pópulo, de origen medieval.
Tiempo libre para el almuerzo y salida hacia lugar de origen. Llegada a origen y fin de nuestros servicios.
Contacto
El precio incluye:
- 3 noches de estancia en hotel 3*/4* en la provincia de Huelva
- 2 noches de estancia en hotel 3*/4* en la provincia de Sevilla
- 4 noches de estancia en hotel 3*/4* en la provincia de Cádiz
- Régimen según programa (agua y vino en almuerzos y cenas)
- 4 almuerzos en restaurante
- 1 almuerzo tipo pic-nic
- Visita con guía oficial de Huelva
- Visita con guía oficial de Sevilla
- Visita con guía oficial de Cádiz
- Entrada al Parque Minero de Riotinto
- Entrada a la Gruta de las Maravillas en Aracena
- Visita de Doñana en 4x4 y en el Buque San Fernando con guía especializado
- Visita al centro de visitantes Anastasio Senra
- Ruta por el Sendero Salinas de Bacuta con guía especializado
- Visita al “Centro de la Sal” con guía especializado
- Visita al el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de Cerro del Hierro
- Ruta por el Sendero de Cerro del Hierro con guía especializado
- Crucero fluvial por el río Guadalquivir
- Barco por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz
- Ruta de senderismo por el Río Majaceite con guía especializado
- Entrada al Ecomuseo Molino
- Ruta de la Torre de Meca con guía especializado
- Entrada al Museo del Atún
- Ruta Birdwatching por las Marismas de Barbate con guía especializado
- Visita al Punto de información del Parque Natural del Estrecho
- Ruta sendero de la Duna de Bolonia con guía especializado
- Ruinas de Baelo Claudia
- Barco para avistamiento de Cetáceos
- Seguro de viaje
¿Necesitas más información?