Ruta de los pazos y las camelias (A Coruña)

Descripción

Las primeras camelias llegaron a Galicia a finales del siglo XVIII y se plantaron en magníficos pazos y jardines botánicos. Los pazos son tesoros diseminados por los bosques y campos de Galicia, donde la camelia reina por su etérea belleza y su delicada fortaleza.

Programa día a día

Día 1 Origen – A Coruña

Salida desde origen dirección A Coruña.

Llegada al hotel, cena y alojamiento.

Día 2 Pazo de Mariñan – Betanzos – A Coruña

Desayuno. Salida para visitar el Pazo de Mariñan, enclavado en un impresionante paisaje dominado por la ría de Betanzos. Sus terrenos descienden en terrazas hasta el río Mandeo, ocupando los jardines principales de la terraza intermedia. En origen fue una torre de carácter militar que en el SXVIII se transforma en palacio y sus huertas y tierras de cultivo en cuidados jardines.

A continuación nos dirigiremos a Betanzos, una de las siete capitales del Antiguo Reino de Galicia, declarada conjunto histórico-artístico y bautizada por los romanos como “Brigantium”. Pasearemos por su casco histórico, donde destacan los templos románicos de Santa María del Azogue y San Francisco y el templo gótico de Santiago y por el Parque del Pasatiempo.

Regreso al hotel para el almuerzo.

Por la tarde salida hacia A Coruña, ciudad cuya historia guarda un estrecho vínculo con su antiguo puerto pesquero y mercantil. La península en la que se asienta la Ciudad Vieja alberga, además de la Torre de Hércules, uno de los símbolos de la ciudad, un interesante conjunto románico de calles, plazas e iglesias medievales.

Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 3 Santiago de Compostela – Parque de La Alameda

Desayuno. Salida dirección Santiago de Compostela, ciudad Universal, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y donde podremos conocer acompañados de guía oficial, la fachada del Obradoiro de la Catedral, que guarda en la Cripta situada bajo el Altar Mayor los restos del Apóstol Santiago.

Visitaremos el Parque de la Alameda, dividido en cuatro zonas: Campo da Estrela, Paseo da Ferrradura, Paseo da Alameda y Carballeira de Santa Susana. Sus parterres, bancos, estatuas, esculturas, fuentes, estanques, quiosco de la música, palomar e iglesias ayudan a recrear ambientes decimonónicos, modernistas y actuales. Además, destaca su valor como jardín botánico, por su gran variedad de especies vegetales, muchas de ellas exóticas. Caminando bajo la bóveda arbolada del Paseo da Ferradura encontraremos algunos de los 66 ejemplares de camelia japónica que llevan más de un siglo contemplando una de las imágenes más bellas de la ciudad sobre su catedral y la zona monumental.

Almuerzo en restaurante y tarde libre por Santiago.

Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 4 Pazo de Oca – Padrón- Pazo de Santa Cruz

Desayuno. Salida dirección Pazo de Oca (entrada incluida), conocido como el "Versalles gallego" por la belleza de sus jardines, donde conviven algunas de las camelias más antiguas de Europa con magníficos ejemplares de magnolios, arces, tulipaneros, así como una gran avenida de tilos. Conoceremos su historia y de sus habitantes por medio de una visita teatralizada por los jardines, donde personajes como la primera señora de Oca, María de Neira, el maestro cantero Esteban Ferreiro, clave en las reformas del pazo cuando pasó a manos de los Gayoso, o el arquitecto francés François Vie, de mediados del XIX, que diseñó el jardín romántico de Oca, son algunas de las figuras históricas nos guiarán a través de los secretos del “Versalles gallego”.

A continuación visita de Padrón, cuna de grandes escritores de la literatura gallega como son Rosalía de Castro o el nobel Camilo José Cela y famosa mundialmente por los pimientos de Padrón. "Uns pican e outros non". Destaca entre otros la Casa de Rosalía de Castro (entrada incluida) lugar donde mayor poesía destilan las camelias.

Almuerzo en restaurante.

Por la tarde, salida dirección Pazo de Santa Cruz (entrada incluida), donde tendremos una visita guiada por sus jardines, para muchos, el espacio botánico más fascinante de Galicia por su extraordinaria diversidad y riqueza en flora ornamental así como por su valor botánico y paisajístico. Destacan: los paseos de camelias, olivos, boj, gigantescas magnolias etc,

Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 5 A Coruña – origen

Desayuno. Llegada a origen y fin de nuestros servicios.

Contacto

El precio incluye:

  • 4 noches en hotel 3*/4* en
  • A Coruña o alrededores
  • Régimen de Pensión completa comenzando el primer día con cena y terminando el último día con desayuno (agua y vino en los almuerzos y cenas)
  • 2 almuerzos en restaurante
  • Visita con guía oficial de Santiago de Compostela
  • Entrada y visita guiada al Pazo de Mariñan y al Pazo de Santa Cruz
  • Entrada y visita teatralizada al Pazo de Oca
  • Entrada a la Casa de Rosalía de Castro
  • Seguro de viaje
415 €

¿Necesitas más información?

Soy un viajero
Nombre*
Email*
C.P.*
Teléfono*
¿Cuántas personas?*
¿Cuándo quieres ir?*
¿Necesitas transporte?*
Dinos tu agencia de viajes favorita
IMPORTANTE: Destination Lab enviará presupuestos a través de agencias de viajes, no se enviarán presupuestos directamente al cliente final o viajero.

Otros destinos que te pueden interesar

Zaragoza
Zaragoza destino MICE

Consultar precio

Mascleta
Escapada de 3 días por Castellón de la Plana
desde 340 €
Castillo Guadalajara
Circuito de 4 días por Guadalajara
desde 329 €
Feria de la Vendimia Jerez de la Frontera, Cádiz
Circuito Enoturístico de 6 días por Andalucía
desde 635 €
Scroll al inicio