Cómo contratar un autobús para tu viaje

El valor del transporte en nuestro viaje, un bien social.

Los viajes culturales en autobús mejoran la cohesión social de los viajeros que comparten entre sí intereses comunes como viajar, conocer, compartir o respetar, independientemente de la situación social, geográfica, cultural o económica de cada viajero.

La tecnología actual nos encuadra entre similares a través de internet. Viajar en autobús nos ofrece una de las maravillas de la vida que es el poder interactuar entre personas con todas sus ventajas.

Cuando decidimos hacer turismo y viajar juntos , viajes en grupo, con los amigos, familiares, clubs deportivos o cualquier tipo de colectivo, tratamos de organizar el viaje previamente analizando las rutas, visitas, lugares de interés, restaurantes, hoteles u otros alojamientos, un montón de variantes que cuentan en cada viaje.

Casi siempre hay uno o varios compañeros que se encargan y normalmente siempre por gusto de contemplar hasta el último detalle, pero en general se nos queda atrás un tema muy importante que no damos mucho valor en el antes del viaje.

El transporte terrestre colectivo más autónomo y eficiente, el “autocar”, poco nos paramos en este apartado. Elegimos todos los ingredientes del viaje con detalle, un buen alojamiento situado donde nos interese mejor , quizás céntrico o apartado para relajarnos , una restauración adaptada a nuestras necesidades que cumpla perfectamente con nuestros deseos gastronómicos , las visitas programadas , entradas , ocio , todo premeditado.  Pero a la hora de contratar un autocar, como máximo pedimos que sea “nuevo” y económico , aquí es donde empiezan nuestros consejos e información a la hora de contratar un servicio de autocar, qué valores añadidos podemos tener en nuestro viaje si nos paramos un poco más en esta opción.

Un medio de transporte sostenible, accesible y autónomo para el grupo.

El viajar en autobús tiene muchas ventajas, especialmente si hablamos de movilidad sostenible y de movilidad accesible.

Está claro, cuantos más viajeros en un mismo vehículo menos contaminamos, menos emisiones de CO2 , menos congestión de tráfico y menos desgaste de las infraestructuras. En fin, todo son ventajas si comparamos con viajes individuales.

Para personas con movilidad reducida hay autobuses que cuentan con sistemas de accesibilidad de última generación incluso para varias personas, además se puede compartir transporte con pasajeros que no necesitan estas ayudas integrándose perfectamente en el disfrute del viaje.

Si viajamos en autobús podemos modificar la ruta con los previos avisos. Si queremos visitar un lugar que no contábamos, un restaurante, etc., de algún modo es un trasporte autónomo y compartido. Con el avión o tren no podemos hacerlo.

Confort del autocar, elijamos la mejor opción disponible.

Cuando podemos elegir un automóvil en cuanto a confort se refiere podemos coger un utilitario, una berlina, un suv, un monovolumen, etc. y además todos los extras disponibles, vemos entre el número de plazas que necesitamos.

Cuando hablamos de autocares o minibuses casi todas las marcas ofrecen número de plazas de capacidad similares pero la diferencia está en todos los extras que nos ofrecen y que vamos a disfrutar y en todo lo que nos rodea cuando estamos dentro pero en principio no nos damos cuenta en techos panorámicos, asientos desalineados con más capacidad de visión, (no queremos perder detalle en nuestro viaje), climatización , la conectividad en cuanto a enchufes y wifi, servicio de bar , WC, mini cocina, mesas de cuatro o mesas de reunión , los propios accesos al autocar o la calidad y ergonomía de la propia butaca donde estamos sentados muchas horas pueden decidir nuestro bienestar dentro del vehículo.

Además lo que no se ve en cuanto al chasis, amortiguación y ensamblaje de la carrocería, cuanto mejor menos balanceos, vibraciones y ruidos y eso se nota cuando rodamos muchos kilómetros. El objetivo es llegar a destino después de un largo viaje y que solo nos quedemos con las cosas buenas del trayecto, que dejemos el autocar y estemos con disponibilidad y energía para disfrutar del destino.

 

Seguridad de viajar en autobús, un medio muy seguro.

Los fabricantes de autocares cuentan con lo último en tecnología, es más, los últimos avances una vez contrastados suelen instalarse antes en los autocares que en los automóviles.
En cuanto a seguridad activa se refiere a los medios que nos pueden evitar un siniestro o accidente como los neumáticos, amortiguación, mantenimientos y toda la tecnología disponible como avisos de fatiga, asistentes de carril , detección de personas o alarma de posibles impactos que son comunicados al conductor con el fin de prevenir accidentes.

En cuanto a la seguridad pasiva los autobuses cuentan con diferentes sistemas en caso de impactos o accidentes como arcos de seguridad, sistema de incendios y protección de chofer y viajeros.

¿Qué debemos hacer los pasajeros especialmente en un viaje en autobús respecto a la seguridad?

Es un temas muy importante, debemos tener especial atención en la subida y bajada del vehículo ya que pueden no ser dársenas o lugares apropiados y atención en la carga y descarga de equipajes especialmente en lugares de tráfico tanto de vehículos como de personas, además muchas veces haremos estas maniobras con poca visibilidad tanto de noche como de día.

Dependiendo del volumen podremos llevar algún equipaje en el habitáculo pero no debemos dejarlo en el pasillo, lo pondremos en lugares apropiados.

Puede ser que nuestros viajes en bus sean esporádicos y no debemos olvidarnos en estos casos con máxima atención. Igualmente si cuenta con cinturón de seguridad debemos usarlo, ocupar nuestra plaza y no estar de pie deambulando por el vehículo, prohibido. Ante dudas siempre consultar al conductor.

Un saludo al chofer del autobús.

El conductor es un profesional que su labor no es otra que conducir el autobús, no debemos molestarle o distraerle, siempre facilitarle para que pueda desarrollar su labor con totales garantías, si queremos información del destino u otras atenciones debemos contratar a un guía.

Precio, por esta cuestión podemos elegir.

Vamos a calcular que en un viaje de 7 días con una distancia de 350 a 700 km de origen a destino podemos estar sobre un 30 a un 40 % de nuestro tiempo activo dentro de un autocar, ida y vuelta, excursiones, panorámicas, esperas etc. La cuestión que nos podemos plantear es la siguiente ¿en dónde estaremos de un 30 a 40 % de nuestro viaje merece la pena gastar entre un 5 y 10 % más en el total de presupuesto? La respuesta mayoritaria será afirmativa. Realmente vale la pena, es el viaje en su conjunto lo que nos dará esa felicidad u objetivo que buscamos.
Animamos a consultar la disponibilidad de flota para el momento de nuestro viaje y por un poquito más en el total de gasto tendremos una gran satisfacción a cambio.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales!

INSTAGRAM: https://www.instagram.com
FACEBOOK: https://www.facebook.com

Scroll al inicio