Resultaría sencillo hacer una lista de los típicos lugares que ver en las islas Canarias, como el Teide, Garajonay o los destinos turísticos Starlight. Sin embargo, en este artículo nos hemos propuesto ir un poco más allá y descubrirte otros espacios menos conocidos pero igual de atractivos.
El archipiélago de las Canarias está formado por 8 islas. Desplazarse de una isla a otra requiere tiempo y planificación. Para facilitarte la vida vamos a centrar nuestro repaso en las dos islas más accesibles: Gran Canaria y Tenerife.
Qué ver en las Islas Canarias: Gran Canaria
En esta isla se suele destacar por encima de todo las Dunas de Maspalomas, que conforman un pequeño Sahara local. A su vez, los monolitos del Parque Nublo son otro escenario llamativo e impactante. Qué duda cabe que ambos lugares son de mención obligada en cualquier relación sobre qué ver en las Islas Canarias.
Sin embargo, preferimos presentarte dos lugares no tan famosos pero también con mucho poder de fascinación. Nos referimos al Bufadero de la Garita y a la Catedral de Santa Ana Vegueta.
Por último, te recomendamos que no dejes pasar la ocasión de descubrir las posibilidades de turismo rural que tiene la isla.
Bufadero de la Garita
Entre las diversas formaciones volcánicas de la isla de Gran Canaria, el Bufadero de la Garita compone un espectáculo natural único. La palabra bufadero deriva de bufido, y es que así suena esta oquedad de origen cárstico cuando expulsa a presión el agua del océano.
Podemos describir el Bufadero de la Garita como una chimenea natural que conecta el interior del acantilado con el océano. Al penetrar el oleaje por la chimenea, en la parte sumergida, el agua cobra impulso y termina emergiendo como un potente y sonoro chorro de agua y aire a presión.
Catedral de Santa Ana Vegueta
La Catedral de Santa Ana Vegueta es la auténtica catedral de Canarias y el monumento religioso más señero de las islas. La historia de su construcción se remonta a los Reyes Católicos, allá por el siglo XV. Sin embargo, durante siglos se han alternado parones y relanzamientos constructivos. Debido a esto alberga variedad de estilos arquitectónicos, como gótico tardío, neoclásico y neogótico.
Su elemento más característico es la solemne fachada. La imagen de la fachada al fondo de la Plaza Mayor, con un pasillo de palmeras a ambos flancos, es realmente icónica de la isla. Y si tomas perspectiva y esperas al momento adecuado, podrás obtener una preciosa estampa del sol saliendo del mar por detrás de la catedral. ¡Fantástico!
Qué ver en las Islas Canarias: Turismo rural en Gran Canaria
Puedes hacer de tu estancia en Gran Canaria una experiencia inimitable si te acercas a alguno de los pueblos con encanto de la isla. Por citar algunos podemos mencionar: Teror, Tejeda, Mogán o Arucas.
La oferta de actividades es variada, desde disfrutar de la gastronomía local hasta diversos deportes acuáticos como windsurf o submarinismo. En Gran Canaria hacer turismo rural no está reñido con la aventura.
Qué ver en las Islas Canarias: Tenerife
Todo el mundo está al tanto de que el Parque Nacional del Teide es la visita obligada en Tenerife. No podemos hablar sobre qué ver en las islas Canarias sin mencionarlo. Pero limitar tu visita a la isla a este único lugar de interés nos es tu única opción.
Con la intención de ampliar tus horizontes viajeros hemos elegido la localidad de La Matanza de Acentejo. Este lugar permite hacer un acercamiento a la historia de la isla y su pasado guanche. Y muy cerca de la Matanza se encuentra Puerto de la Cruz, una ciudad con una oferta turística muy inesperada. ¡Ya lo verás!
Por último debes saber que viajar a Tenerife es una oportunidad de oro para el avistamiento de delfines y ballenas. ¿A que suena bien?
La Matanza de Acentejo
Que no te asuste el nombre, La Matanza de Acentejo es una localidad del norte de Tenerife de gran riqueza natural. Sin embargo, lo que la hace diferente es su papel histórico en la conmovedora conquista de la isla. En La Matanza tuvo lugar una célebre batalla entre los guanches, los aborígenes de la isla, y los conquistadores españoles. Ocurrió en 1494, y en esa ocasión los guanches salieron victoriosos gracias a su conocimiento del terreno.
Pero a la larga la colonización y conquista siguió su curso imparable. Hoy día la mano del hombre ha dejado una gran huella en la otrora naturaleza virgen. Donde más se observan estas alteraciones en la costa, con muchas urbanizaciones de chalés, y también en la gran profusión de viñedos y bodegas.
El paisaje de La Matanza consiste en acusadas pendientes y acantilados cubiertos con vegetación autóctona. Sobresale el espacio protegido de Las Lagunetas, con suaves laderas salpicadas de pinares y hondos barrancos.
Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz es una ciudad de Tenerife, en la costa norte de la isla. Una de sus principales atracciones turísticas es el Lago Martiánez. Se ubica en el centro de la ciudad y consiste en un complejo de piscinas diseñadas para albergar agua de mar. Las piscinas tienen distintos tamaños y todo el entorno artificial es muy vistoso. Está decorado con fuentes, puentes, islitas y plantas exóticas. Además, no faltan jardines, restos de lava volcánica, palmeras y vistas al Teide.
Puerto de la Cruz también cuenta con jardín botánico y un curioso busto de Agatha Christie. El homenaje se debe a que la escritora británica visitó la ciudad en 1927.
Por último, destacar el barrio pesquero de La Ranilla. Sobre las fachadas de los edificios hay pintados más de una docena de murales de arte urbano. Un plan diferente y original que seguro te sacará más de una sonrisa.
Qué ver en las Islas Canarias: Avistamiento de delfines y ballenas en Tenerife
Tenerife promete al visitante casi un 100 % de probabilidad de avistamiento de cetáceos. Es decir que si estás decidido a ver ballenas y delfines en libertad, esta es tu isla.
Existen salidas en barco tanto desde el norte como el sur de la isla prácticamente todos los días del año. Te prometemos que no tendrás problema para realizar tu reserva y avistar alguna de estas alucinantes criaturas.