Boiro, Un Paraíso Dentro del Paraíso
Descripción
El precio incluye:
- 6 noches de alojamiento en Barbanza Arousa
- Régimen según programa (agua y vino incluido en almuerzos y cenas)
- 3 almuerzos en restaurante
- 2 almuerzos tipo pic-nic
- Guía oficial para visita de Boiro
- Guía especializado para la realización de la Ruta das Mámoas
- Guía especializado para visita del Centro Arqueológico de Barbanza, Castros de Neixón y Castro Achadizo
- Guía especializado para la realización de la ruta del Castillo de Vitres
- Guía oficial para la realización de la ruta de los pazos
- Guía oficial para la realización de la Ruta de los Molinos de Goiáns
- Entrada a la Casa das Camelias
- Guía oficial para la visita de Escarabote
- Entrada a la Exposición Etnográfica Marinera “Mar de Boiro”
- Pasaje en barco para la ruta del mejillón
- Visita a la lonja de Cabo de Cruz
- Seguro de viaje
Programa día a día
Día 1 Origen – Boiro
Salida desde origen dirección Boiro.
Llegada al hotel, distribución de habitaciones, tiempo libre, cena y alojamiento.
Día 2 Paseando por Boiro
Desayuno. Salida para realizar la visita acompañados de guía oficial de Boiro. Caminaremos por las calles y plazas del centro de la ciudad, descubriendo a nuestro paso los principales atractivos de la ciudad como es el caso de la Iglesia Parroquial de Santa Baia de Boiro, un claro ejemplo del arte barroco rural, cuyo origen se remonta a un antiguo templo construido a comienzos del siglo XVIII; o el Mercado Municipal de Abastos, con el que tendremos la oportunidad de conocer las tradiciones más arraigadas de la localidad, sus oficios y costumbres, ya que el mercado es un espacio que haciendo gala de la riqueza de su tierra y su mar y nos brinda la oportunidad de mezclarnos con sus gentes.
Almuerzo en restaurante.
Por la tarde, dispondremos de tiempo libre para disfrutar de algunas de sus maravillosas playas como son la de Barraña – Saltiño, Carragueiros, A Retorta, Mañóns, Piñeirón, Ribeira Grande o A Ladeira do Chazo.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 3 El legado Arqueológico
Desayuno. Salida para conocer el enorme e interesante legado arqueológico, tanto prehistórico como histórico de Boiro.
Comenzaremos realizando acompañados de un guía especializado la Ruta das Mámoas, que son el testimonio de los primeros habitantes de Barbanza, seis mil años antes de Cristo. Una ruta que atraviesa una necrópolis tumular, formada por más de 30 túmulos funerarios, donde A Arca do Barbanza, el dolmen más grande de Galicia y A Casota do Páramo, son los más destacados.
Almuerzo tipo pic-nic.
Por la tarde visitaremos el Centro Arqueológico de Barbanza (entrada y visita guiada incluida), que se levanta en las inmediaciones del conjunto arqueológico formado por los “Castros de Neixón: Castro de Neixón Pequeno e Castro de Neixón Grande, y que trata de poner en valor y dar a conocer la Historia milenaria de Barbanza. En concreto atiende a tres manifestaciones culturales que dominan el territorio por su majestuosidad: el megalitismo de la época Neolítica, el arte rupestre de la Edad de Bronce, y la cultura castreña de la Edad de Hierro.
Seguidamente visitaremos los “Castros de Neixón”: Castro de Neixón Pequeno e Castro de Neixón Grande área arqueológica de gran interés, declarada bien de interés cultural en 2011.
A continuación nos dirigiremos hacia el viejo puerto pesquero de Cabo de Cruz, ya que en sus cercanías se encuentra el Castro do Achadizo, uno de los más antiguos de Galicia y con un período de ocupación más prolongado, prácticamente toda la Edad de Hierro. En los procesos de excavación llevados a cabo entre los años 1991 y 1994 se descubrieron parte de la antigua muralla, levantada entre los siglos VI y V a.C., y varias estructuras de carácter habitacional.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 4 Donde la huella del hombre se fusiona con la naturaleza, la Ruta del Castillo de Vitres
Desayuno. Salida acompañados de un guía especializado para realizar la Ruta del Castillo de Vitres, un recorrido circular de 16 km aproximadamente que parte del lugar de Brazos en Boiro, y sube hasta el Castelo de Vitres por la calzada romana y vuelve a bajar después de dar un paseo por parte de la sierra del Barbanza, desde donde disfrutaremos de unas preciosas vistas sobre la ría de Arousa.
Almuerzo tipo pic-nic.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 5 Molinos, Pazos y Camelias
Desayuno. Salida acompañados de guía oficial para realizar un recorrido por la comarca con almuerzo en restaurante para descubrir algunos de los pazos y caseríos más importantes de Boiro, que denotan el gran patrimonio histórico de Barbanza Arousa, los molinos de Ponte Goiáns y un precioso jardín de camelias.
Comenzaremos conociendo entre otros el Pazo de Goiáns, también conocido como Torre de Goiáns, que es uno de los dos pazos más emblemáticos de Barbanza que además del Pazo-Torre, dispone de capilla, hórreo, palomar, la casa de los caseros, caballerizas, lagares, embarcadero y pesqueras.
Seguidamente realizaremos acompañados de guía oficial la Ruta de los Molinos de Ponte Goiáns, donde los antiguos boirenses utilizaban la fuerza del agua para moler. Gracias a las labores de conservación, a día de hoy se encuentran en buen estado tres molinos, dos de los cuales podremos visitar y el tercero, como bar de tapas que lleva el nombre de «Os Muíños».
Para finalizar la jornada de hoy, visitaremos “A Casa das Camelias” (entrada incluida), situada en una parcela de unos 12.000m² de superficie y compuesta por una casa anterior a 1.785, un molino de río, un hórreo y un crucero, además de un precioso jardín en el que encontraremos más de 1.500 variedades de plantas, plantas de los 5 continentes del mundo, aunque su especialidad y su reina, es la camelia, la flor de Galicia.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 6 Boiro Marinero
Desayuno. Salida acompañados de guía oficial hacia Escarabote, donde tras realizar un paseo por el encantador sendero del paseo marítimo de Escarabote, que recorre los acantilados, las pequeñas calas y las playas de este pueblo pesquero y ver los barcos fondeando en su puerto, sus casas pegadas al litoral, la piedra de la Aroña, la playa del Porto y la de Gavoteira y unas preciosas vistas a la Ría de Arousa.
Visitaremos la Exposición Etnográfica Marinera “Mar de Boiro” (entrada incluida), donde realizaremos un recorrido por la historia y la influencia que la pesca y el marisqueo han tenido y tienen en estas tierras. Marisqueo de bivalvos, crustáceos y cefalópodos, pesca de bajura, mejillón y a gamela constituyen los espacios expositivos de esta muestra, en la que encontraremos antiguas artes de pesca utilizadas tradicionalmente por los pescadores.
A continuación realizaremos la ruta del mejillón, el motor económico de la ría de Arousa, pues es la ría de Galicia que cuenta con el mayor número de bateas, 2292 que forman parte de la tradición, cultura e identidad de los 4 municipios que forman Barbanza Arousa (Ribeira, Pobra, Boiro y Rianxo).
Subiremos a bordo de un barco (pasaje incluido), que nos llevará a conocer como es el ciclo de vida de este bivalvo: desde que se recoge la cría, hasta que adquiere el tamaño de comercialización, así como las distintas formas de depuración y distribución.
Almuerzo en restaurante.
Tras el almuerzo, nos dirigiremos a la Lonja de Cabo de Cruz, donde podremos ver como los mariscadores, marineros, distribuidores y dueños de pescaderías del municipio de Boiro se juntan en esta lonja para hacerse con el mejor marisco de la jornada. En ella, se subastan todo tipo de mariscos de primerísima calidad, capturados diariamente por la flota boirense.
Tiempo libre para pasear por esta villa marinera que siempre vivió por y para el mar.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 7 Boiro – origen
Desayuno. Llegada a origen y fin de nuestros servicios.
Contacto
Boiro, situado en la hermosa zona de Barbanza Arousa, tiene un gran número de lugares que visitar que nos trasladarán al pasado más auténtico de Galicia y a unos parajes naturales espectaculares.
¿Necesitas más información?