León conociendo la Maragatería (León)
Descripción
Un viaje por una tierra que se ve atravesada por el Camino Francés. Una tierra que alberga el mayor número de minas de oro y asentamientos prerromanos y romanos del territorio astur, y que se encuentra salpicado por pequeños pero acogedores pueblos, que cuentan con una típica arquitectura popular y que responde al nombre de arquitectura arriera.
Programa día a día
Día 1 Origen – León
Salida desde origen dirección León.
Llegada al hotel, cena y alojamiento.
Día 2 Astorga
Desayuno. Salida hacia Astorga, capital de la comarca leonesa de la Maragatería y que ofrece un rico legado medieval. Su recinto amurallado conserva iglesias, conventos y hospitales, que nos trasladaran a la más pura tradición jacobea. Nos acercaremos primeramente a su Museo Romano (entrada incluida) desde donde comenzaremos la Ruta Romana. Esta ruta nos llevará por los restos arqueológicos que se conservan en el centro histórico como son el Foso, las Termas Menores o el Aedes Augusti, templo dedicado a la memoria del emperador y punto de reunión de la curia de la ciudad. Además conoceremos el sistema de cloacas y una lujosa casa.
Finalizada la ruta, tiempo para conocer el Museo.
A continuación, tendremos una muestra de la riqueza gastronómica de la Maragatería con una degustación de productos típicos (incluida) y seguiremos con un almuerzo típico con Cocido Maragato en restaurante.
Por la tarde, conoceremos su catedral (entrada incluida) y la huella que Gaudí dejó en ella, el Palacio Episcopal (entrada incluida), obra cumbre del arquitecto modernista.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 3 Santa Coloma de Somoza - Castrillo de los Polvazares – Santiago Millas
Desayuno. Salida dirección Santa Coloma de Somoza, sin duda uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional. Gracias a su tradición arriera que aún se conservan en perfectas condiciones, y a edificios con encanto como su casa consistorial o la iglesia Parroquial de la Asunción, tendremos la sensación de haber sido hipnotizados.
Continuaremos con la visita de Castrillo de los Polvazares, uno de los pueblos que mejor conserva su estructura original medieval, con sus calles y casas de piedra, mostrando a la perfección lo que ha sido históricamente, un bello pueblo de paso de comerciantes y donde la arriería era su principal profesión y declarado en su totalidad Conjunto Histórico-Artístico.
Almuerzo en restaurante.
Por la tarde salida hacia Santiago Millas, donde mientras paseamos por sus calles, conoceremos su arquitectura tradicional, la iglesia, dedicada a Santiago Apóstol y en la que destaca una imagen de la Virgen de la Asunción del s.XVI; la torre de la capilla del Cristo de la Vera Cruz, algún pozo público de los que utilizaban todos los vecinos y el Museo de la Arriería (entrada incluida), que originariamente fue vivienda de Julián Alonso Rodríguez, que en 1915 la donó para escuela de niños y vivienda de la maestra y donde ahora podremos conocer los aspectos de la vida de la comarca, sus costumbres, atuendos, trabajos artesanales, y, sobre todo la actividad arriera.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 4 León – origen
Desayuno. Llegada a origen y fin de nuestros servicios.
Contacto
El precio Incluye:
- 3 noches en hotel 3*/4* en la provincia de León
- Régimen según programa (agua y vino en almuerzos y cenas)
- 2 almuerzos en restaurante
- Entrada al Museo Romano
- Degustación de productos típicos
- Entrada a la Catedral de Astorga
- Entrada al Palacio Episcopal de Astorga
- Entrada al Museo de la Arriería
- Seguro de viaje
¿Necesitas más información?