La Rioja Alavesa: La Cultura del Vino (Álava - La Rioja)
Descripción
Un circuito para conocer la Cultura del Vino en la Rioja Alavesa. Visitas culturales combinadas con enoturismo y degustación sus vinos.
Programa día a día
Día 1 Origen- La Rioja
Llegada al hotel y distribución de habitaciones. Cena y alojamiento.
Día 2 Logroño- San Millán de la Cogolla- Nájera
Desayuno y salida en dirección a Logroño, situada en la margen derecha del Ebro. En la parte antigua se conservan casas nobles alrededor de las iglesias de Santiago, de Palacio y de San Bartolomé. La divisoria entre la zona antigua y moderna es la calle portales y la Catedral de Sta. María la Redonda, con sus torres elegantes barrocas. Continuaremos la visita por el paseo del Espolón y la zona de chiquiteo.
Regreso al hotel para el almuerzo.
Por la tarde salida hacia San Millán de la Cogolla donde se encuentran los famosos monasterios de Suso (entradas no incluidas), fundado por San Millán en el siglo VI, y el de Yuso (entradas incluidas) fundado por el Rey Don García de Nájera en el lugar exacto donde los bueyes, que trasportaban las reliquias de San Millán a la corte Najerina, se negaron a continuar. En este Monasterio fueron descubiertas las Glosas, primeros escritos del idioma castellano.
A continuación visitaremos Nájera, Corte de los Reyes de Pamplona - Nájera (918 – 1076). Donde Sancho III el Mayor habilitó un nuevo camino a Compostela por tierras riojanas. Su hijo, García, el de Nájera, fundó en el año 1052 un albergue de peregrinos adscrito al Monasterio de Santa María la Real, Panteón Real y sepulcro de reyes y nobles que potenciaron las peregrinaciones a Santiago de Compostela.
El monumento más emblemático es el Monasterio de Santa María la Real (1422, gótico) (entradas incluidas). Otros edificios de interés son las iglesias de San Miguel (gótica), la de Madre de Dios (s.XVI) y el convento de Santa Elena (s. XVI).
A la hora convenida, regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 3 Elciego- Bodegas Marqués de Riscal- Valle Salado de Añana
Desayuno en el hotel y salida para excursión de día completo. Por la mañana visita a una de las bodegas más destacadas arquitectónicamente, la bodega de Marqués de Riscal, en Elciego. La antigua bodega es la más antigua de La Rioja (aunque se encuentra en la provincia de Álava), y cuenta con un nuevo edificio diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry que acoge el hotel Marqués de Riscal, un spa, un centro de reuniones y convenciones y un exclusivo restaurante, galardonado con un Sol Repsol. El interior del edificio está totalmente diseñado por Gehry, desde el mobiliario y las luminarias, hasta las cortinas, dándole a todos los espacios interiores la identidad propia del autor. La visita a la Bodega consta en un recorrido de aproximadamente 90 minutos de duración por las instalaciones de la bodega que incluye la degustación de una copa de Marqués de Riscal vino tinto Reserva D.O.Ca. Rioja y Marqués de Riscal vino blanco Rueda Verdejo. El hotel sólo es visitable desde el exterior, pero podremos verlo en maqueta, que se explica durante el recorrido.
Almuerzo en restaurante concertado incluido.
Por la tarde, continuaremos recorrido para dirigirnos al Valle Salado de Añana donde disfrutaremos de una experiencia única: visitar y conocer uno de los conjuntos arquitectónicos, paisajísticos, arqueológicos, geológicos e históricos más singulares del mundo. Durante la visita guiada al Valle Salado tendremos la oportunidad de conocer su historia y el proceso de recuperación de su particular arquitectura de terrazas de eras construidas en piedra, arcilla y madera desde tiempos de los romanos. También conoceremos el oficio de salinero.
Finalizada la visita, regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 4 Vitoria- Bodega de Txacolí
Desayuno en el hotel y por la mañana salida para visita a Vitoria (visita con guía oficial ½ día), capital del País Vasco. Aunque es menos conocida que las otras ciudades Vascas, Vitoria nos ofrece un interesantísimo patrimonio. Un buen ejemplo es el centro medieval de Vitoria. Muchos edificios datan del siglo XV e incluso anteriores y están muy bien preservados. El casco viejo posee forma de almendra y está parcialmente rodeado por un muro del siglo XI así como múltiples torres de vigilancia impresionantes. En el casco viejo de la ciudad se encuentran también varios palacios. Los palacios de Bendaña y Escoriaza-Esquivel son dos buenos ejemplos de arquitectura renacentista que no te deberías perder. Fuera del casco viejo encontrarás palacios más “nuevos” que también merece la pena destacar como por ejemplo el Palacio Agustín-Zulueta, que contiene actualmente el museo de Bellas Artes. Enfrente de dicho museo está el Palacio de Ajuria Enea, residencia del Lehendakari (presidente del País Vasco Español).
Contemplaremos los exteriores de la impresionante Catedral Vieja, la Catedral de Santa María maravilloso ejemplo de arquitectura gótica. Nuestro recorrido con la guía oficial será totalmente Peatonal, comenzando por la zona de las villas: museo de bellas artes, palacio de Ajuria Enea.
A continuación, catedral nueva (visita interior), plaza virgen blanca, plaza de España, almendra medieval (palacio de Montehermoso, palacio Escoriaza - Esquibel) para terminar en la Catedral Vieja o de Santa María (la visita guiada de la catedral tiene una duración aproximada de 1 hora. Grupos de máximo 15 personas. Los grupos entran cada 15 minutos).
Almuerzo en restaurante concertado incluido.
Por la tarde, traslado a Amurrio para visitar una típica bodega de la D.O: Txacolí: La Bodega Artomaña Txakolina en donde realizaremos una completa visita a sus instalaciones, comenzaremos por un paseo entre las viñas en compañía de “Josu”, que nos comentará todo lo que hay que conocer sobre cómo discurren las labores del campo a lo largo del año. A continuación, visita a la bodega. En el interior de la bodega conoceremos cómo se elabora el txakoli y podremos conocer de primera mano las instalaciones y para finalizar, realizaremos una cata comentada probando una copa de txakolí con algo de picoteo, para que degustar el resultado final de todo el proceso: El txakoli "Eukeni".
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 5 Haro- Museo Dinastía Vivanco- Briones
Desayuno en el hotel y a continuación salida hacia Ciudad de Haro, la capital del vino de Rioja, se trata de un pueblo con una larga historia cuyo centro histórico ya justifica por sí mismo una escapada. Visitaremos la plaza de la Paz y sus alrededores, donde destacan sobre todo sus numerosos palacios. En primer lugar, La Herradura, que es como se conocen las dos calles que uniendo dicha plaza con la plaza de la iglesia parroquial de Santo Tomás configuran la forma de herradura. La Herradura es el lugar de cita diaria de turistas y residentes en Haro para ir de vinos. Llama la atención el característico quiosco situado en el centro de la plaza, destaca el edificio del siglo XVIII del ayuntamiento, con sus soportales con cuatro arcos. En la citada plaza también se encuentra el palacio de Bendaña o palacio Paternina y el palacio de los Condes de Haro, situado junto a la iglesia de Santo Tomás, de estilo barroco, del siglo XVI al XVII.
Almuerzo en restaurante concertado incluido.
Por la tarde salida hacia Briones en donde en primer lugar realizaremos una completa visita al Museo Vivanco de la cultura del vino, un Museo único que en 2007 fue reconocido por la UNESCO como el mejor de su categoría. En Vivanco entenderemos la vinculación de los diferentes utensilios a la tierra con el viñedo y con las tareas y procesos de la Bodega ya que se exponemos estos objetos en su conjunto y relacionados, incluyendo una visión histórica y evolutiva del vino. El Museo ocupa una superficie de 4.000 m2 que incluyen 5 salas de exposición permanente y, en el exterior, el Jardín de Baco, una colección de vides que cuenta con más de 220 variedades de todo el mundo.
La Bodega, subterránea, es funcional y estética. El edificio se realizó bajo el suelo para minimizar el impacto ambiental a favor de la conservación del paisaje y para favorecer unas condiciones de temperatura y humedad equilibradas de manera natural todo el año, imprescindibles para la buena conservación y crianza del vino en barrica o en tino de roble.
Las visitas a Bodega incluyen una parada en viñedo y, ya dentro de la Bodega, se hace una parada en la zona de recepción y selección de la uva, en la zona de producción, en la zona de crianza y finalmente en la zona de degustación.
Finalizada la visita en el museo, continuación hasta Briones. El nombre proviene de los Berones, antiguos pobladores de La Rioja. Pero según se deduce, de un yacimiento lítico de la Edad de Bronce encontrado en el camino de la ermita de los Santos Mártires, Briones tuvo pobladores aún más antiguos. Alfonso VI de León y Castilla se apoderó de La Rioja y Briones pasó a ser Señorío de los de Haro. Pasear por sus calles es un verdadero placer para los sentidos. Destaca la Iglesia De Nuestra Señora De La Asunción, construida en el siglo XVI, según el estilo gótico isabelino. Tiene tres naves, cabecera ochavada de tres paños y bóveda de crucerías estrelladas de distinto trazado.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 6 La Rioja- Origen
Desayuno en el hotel y regreso a nuestro punto de origen. Fin de nuestros servicios.
Contacto
Incluye:
• 5 noches de estancia en La Rioja en Hotel ***
• Estancia en régimen Según Programa.
• 3 almuerzos en restaurante
• Bebidas incluidas (agua/vino) en comidas y cenas.
• Entradas Monasterio de Yuso
• Entradas Santa María la Real de Nájera
• Visita y degustación bodega de Marqués de Riscal
• Visita guiada al Valle saldo de Añana
• Guía oficial ½ día para la visita a Vitoria
• Entradas Catedral nueva de Vitoria
• Visita y degustación a típica bodega de la D.O: Txacolí en Álava
• Entrada Museo Vivanco de la cultura del vino
• Seguro de viaje
¿Necesitas más información?