Qué es el Cicloturismo y qué modalidades existen

Hoy vamos a contaros qué es el Cicloturismo y qué modalidades tiene esta disciplina que cuenta cada día con más adeptos. Como veremos, existen distintas alternativas y combinaciones para disfrutar de unas vacaciones ciclistas, ya sea en el campo o en la ciudad.

 

Qué es el Cicloturismo

 

El Cicloturismo es una actividad recreativa en la que se combinan dos pasiones muy populares: el ciclismo no profesional y el turismo de toda la vida. El Cicloturismo no es más que una forma de viajar a otros lugares, pero montado en bicicleta en lugar de recurrir a otros medios de transporte más contaminantes.

Así, se combina el placer de descubrir nuevos entornos con la práctica de un ejercicio físico tan sano como liberador.

“El cicloturismo es un tipo de turismo que se practica en bicicleta”

Como vemos, definir el cicloturismo no requiere demasiada explicación ya que se trata de un concepto muy intuitivo. Ahora bien, existen una serie de aspectos concretos y prácticos que, dentro del Cicloturismo como generalidad, marcan la diferencia entre distintos tipos o modalidades.

Principalmente, para hablar de una u otra modalidad de Cicloturismo nos fijaremos en: el nivel de autosuficiencia y dónde pasamos la noche cuando viajamos.

 

Modalidades de Cicloturismo

 

La esencia del Cicloturismo es que se trata de una forma de viajar y descubrir nuevos lugares de forma económica y eco, y a ritmo más lento. No obstante, el grado de versatilidad de las rutas a realizar dependerá en gran medida de que modalidad de Cicloturismo llevemos a cabo.

 

tipos de cicloturismo

 

Cicloturismo con o sin pernoctación

 

¿Qué es el Cicloturismo sin pernoctación? Pues, como su propio nombre indica, es aquel que se limita a un día de bicicleta. Es decir, el viaje al destino elegido se realiza en una sola jornada, normalmente de 3 ó 4 horas. El uso de la bicicleta no se prolonga más allá de eso, y el cicloturista vuelve a su domicilio a pasar la noche.

Suelen ser viajes de ida y vuelta en el mismo día a una ciudad, pueblo o paraje cercano. Aunque cabe la posibilidad de que el viaje o las vacaciones continúen al día o días siguientes, ya no se hace en la modalidad cicloturística.

En el caso del Cicloturismo con pernoctación, el uso de la bici como medio de transporte se prolonga durante dos o más días. Esto implica hacer noche fuera del propio hogar.

 

Cicloturismo con o sin base fija

 

A su vez, esta modalidad tiene dos posibles variantes: Cicloturismo con base fija o sin en ella. En la primera, el cicloturista pernocta siempre en la misma localidad o lugar. Desde allí se realizarán escapadas de ida y vuelta en la misma jornada. Se realizan, por tanto, rutas ligeras y asequibles, sin necesidad de llevar el equipaje a cuestas.

Por el contrario, existe la posibilidad de hacer Cicloturismo sin base fija. Esta opción conlleva pernoctar cada noche en un lugar diferente. Para ello sí que será necesario desplazarse con las alforjas cargadas en cada salida.

Hay quien considera que esta es la manera más inmersiva y aventurera de hacer Cicloturismo. No hay duda de que es una de las mejores formas de sacarle todo el partido al encanto de hacer turismo sobre ruedas y pedales.

“El Cicloturismo no es un deporte sino un nuevo estilo de viajar”

Modalidad autosuficiente

 

La modalidad que vamos a explorar a continuación no es excluyente con respecto a las que hemos visto más arriba, sino en cierta medida compatible. Responder a qué es el Cicloturismo autosuficiente es sencillo: consiste en viajar con todo lo necesario para depender exclusivamente de nosotros mismos. Es decir que no se recurre a terceros ni para dormir, ni para alimentarnos ni cualquier otra circunstancia.

El cicloturista autosuficiente lleva consigo todo el equipaje y material necesario para el viaje, dure este el tiempo que dure. Es una forma de viajar como una especie de nómada sentado en la bicicleta y vivir así una experiencia plena.

También se le llama Cicloturismo itinerante y es la modalidad de Cicloturismo más abierto a la improvisación.

 

como hacer cicloturismo

 

Cicloturismo con alforjas ligeras

 

En esta variante de Cicloturismo el viajero solo lleva consigo en ruta el equipaje más básico. A la hora de pasar la noche o parar a comer se recurre a terceros, tanto pagando por el alojamiento como recurriendo a restaurantes o supermercados. Es decir, es un tipo de Cicloturismo de tarjeta de crédito, como ha sido denominado. Pero no hay nada de malo en ello ya de esta manera fomentamos la economía local del lugar visitado.

O sea que, a diferencia del Cicloturismo autosuficiente, el cicloturista no se lleva consigo ni materia de acampada ni de cocina. Es una manera de viajar, por tanto, menos extrema y más acomodaticia, una combinación ideal del turismo tradicional con el turismo en bicicleta.

 

Modalidad con todo incluido

 

En el Cicloturismo con todo incluido el viajero lleva un poco más allá la comodidad de desplazarse de forma lo más ligera posible. De hecho, este tipo de cicloturista no lleva a cuestas nada más que a sí mismo y su bicicleta, cero equipamiento por tanto. Y es que, además de hospedarse para dormir y acudir a establecimientos de comidas, contrata un servicio de transporte de equipaje.

La ventaja de esta modalidad es clara: una mayor facilidad para centrarse únicamente en disfrutar del viaje en bicicleta. El principal inconveniente es que no da pie a improvisar ya que para que salga bien tiene que estar muy bien planeado y organizado.

Cabe la posibilidad también de que contratemos para el camino los servicios de un cicloturista profesional que nos sirva de guía. E incluso de ir acompañados por un coche de apoyo por si surge algún tipo de problema. Esto se conoce como Cicloturismo asistido. Hay empresas especializadas en ofrecer estos servicios, aunque también puede organizarse entre un grupo de amigos.

“Lo importante en el Cicluturismo es tanto el destino como la forma de relacionarse con el entorno”

 

Ideas de viaje con Destination Lab

 

Cualquier modalidad que elijas es válida para practicar Cicloturismo siempre que establezcas un itinerario abarcable desde la bicicleta. Y nunca olvides que el objetivo no es competir sino practicar deporte (que no es lo mismo) al mismo tiempo que conoces nuevos lugares.

Da igual si lo realizas varios días seguidos o uno solo, si recorres muchos kilómetros o solo unos pocos. Te lo debes tomar como una forma más de ocio y entretenimiento, eso sí, saludable, respetuosa el medio ambiente y sobre ruedas y pedales.

Si tú también eres fan de este turismo sostenible en Destination Lab te ofrecemos 21 ideas de viaje para ti.

¡Anímate a conocer nuevos destinos de una manera diferente y única!

Scroll al inicio