¿Dónde vivir el espíritu de Semana Santa? ¡En Yecla! s¡ Sigue leyendo y te contamos por qué
Quiero vivir el espíritu de Semana Santa en Yecla pero, ¿qué es Yecla?
Es una ciudad de Murcia cuyas fronteras colindan con la provincia de paisaje de interior de Albacete y Alicante, provincia costera de la Comunidad Valenciana. Su entorno natural y sus características únicas hicieron que este rincón de España fuese fuente de inspiración para autores como Azorín y Pío Baroja. Así que si esta ciudad inspiró a grandes autores, en ella se debe respirar un ambiente muy especial. Como el que se crea en Semana Santa, un momento idóneo para empaparse de la cultura, tradición y celebraciones religiosas que esta ciudad tiene para ofrecer. Entonces, a la pregunta que te has hecho de: ¿dónde vivir el espíritu de Semana Santa? Te respondemos: En Yecla.
Fotografía de la Oficina Oficial de Turismo de Yecla
La historia de la actividad humana que ha girado en torno a esta ciudad se remonta siglos atrás, esto se puede deducir gracias a las pinturas rupestres que se pueden descubrir en el Monte Arabí. Lo cual es un hecho realmente enriquecedor, históricamente hablando, para Murcia y para el Levante Peninsular.
Prepárate para vivir el espíritu de Yecla
Yecla, es una ciudad donde las fiestas son igual de abundantes que el pan. Tienen celebraciones en todas las estaciones del año. Por lo que sus habitantes, además de ser buenos trabajadores, saben pasarselo muy muy bien. De entre todas las fiestas vamos a señalar una especialmente conocida en estas fechas: Semana Santa. Por ello, Yecla es el lugar ideal para vivir el espíritu de Semana Santa y empaparte de todo lo que organizan por sus calles, llenándolas de vida y celebración.
Fotografía de la Oficina Oficial de Turismo de Yecla
Entonces, si te has estado preguntando últimamente: ¿dónde puedo vivir el espíritu de Semana Santa? la respuesta es: ¡En Yecla! En estas fechas señaladas la ciudad se ve invadida por Cofradías, para ser exactos, cuentan con un total de 19. Y se organizan en torno a 11 procesiones. Como os hemos dicho, es un lugar en el que a los ciudadanos le gusta celebrar, y mucho más si es una fecha tan importante a nivel cultural.
La Virgen que lidera la imagen de esta celebración es la Virgen de las Angustias del escultor Salzillo, que ha sido declara Bien de Interés Cultural.